Proyecto PASI

Member

Marcelo Rodríguez Escobar


Local organization

JCI Pedro Juan Caballero


National organization

Paraguay


Member

Marcelo Rodríguez Escobar


Duration

From May 27 to August 22, 2023

Target

Este proyecto surgió con el fin de unir esfuerzos para visibilizar, prevenir y combatir el problema del abuso sexual infantil, movilizar a las personas y comprometer a toda la sociedad a tomar acciones para proteger a los niños, niñas y adolescentes frente a los casos existentes y que puedan llegar a surgir. Cada año crece el número de denuncias sobre hechos de vulneración de derechos de la niñez y la adolescencia, en especial sobre los hechos de abuso sexual, casos que se dan en 95% en el entorno familiar. Estos números son el reflejo de una población sensibilizada hacia estos hechos, que durante muchos años fueron naturalizados y acallados. Los datos revelan, a su vez, que son los agentes comunitarios, las vecinas y los vecinos, los que mayormente realizan las denuncias. El Ministerio Público es el órgano encargado de judicializar las denuncias sobre abuso sexual en niñas, niños y adolescentes. En 2022, la Fiscalía recibió 3804 denuncias sobre este hecho y el servicio 147 Fono Ayuda del MINNA, en este primer trimestre, 225 llamadas sobre supuestos hechos de abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes, denuncias que ya fueron derivadas a las instancias correspondientes del sistema de protección. El proyecto PASI sha sido planteado como un proyecto que involucra a varias Instituciones Públicas y Privadas para su desarrollo a través de talleres sobre la prevención del abuso sexual en niños. Dichos talleres fueron realizados a través de la alianza estratégica con el Ministerio de la Niñez y de la Adolescencia en el marco de su programa TODOS SOMOS RESPONSABLES, que incluye dos ciclos de talleres con docentes, maestros y maestras de instituciones públicas y privadas. Asimismo, con la alianza estratégica con el Poder Judicial, a través del Juzgado Penal de la Adolescencia, se realizaron ciclos de talleres en instituciones escolares públicas dirigidas a niños, maestros y a la comunidad del Asentamiento Romero Kue, zona bastante periférica y que cuenta con muchas familias en situación de vulnerabilidad de la ciudad de Pedro Juan Caballero y el Barrio Santa Maria. Dichos talleres han sido dinámicos y eficientes para la temprana edad, dirigido a niños, padres y docentes con el fin es capacitar a los participantes para que sean defensores activos de la seguridad y el bienestar de los niños, brindándoles las herramientas necesarias para prevenir y abordar el abuso sexual infantil de manera efectiva. Este proyecto fue propuesto con la intención de visitar un total de 6 instituciones públicas, las cuales han sido seleccionadas según un análisis de necesidades previo, además de un taller sobre detección y prevención de casos, dirigido exclusivamente a docentes. El proyecto tuvo amplio alcance y amplia visibilidad a nivel local, llegando a más de 3.000 personas durante su ejecución, incluyendo niños, niñas, adolescentes, docentes. y miembros del cuerpo directivo de las instituciones educativas y de la Coordinación Educativa Departamental.


Target population

3000


Target avg age

7


People impacted

3000


Sustainable Development Goal

Peace, Justice and Strong Institutions


Development stage

Peace, Prosperity and Sustainability


Purpose

Debido a las causas encontradas en la comunidad, que son: abuso de las sustancia nocivas, padres y encargados sin responsabilidad parental, la explotación infantil existente, la delincuencia y la apatía de la sociedad ante los casos sucedidos.

Al implementar este proyecto en nuestra comunidad, buscamos crear un entorno seguro y de confianza para nuestros niños. La prevención del abuso sexual infantil es fundamental para proteger a nuestros niños y promover su desarrollo saludable.

Alcance local:
La comunidad local de Romero Kué y comunidades vecinas tienen una alta tasa de abuso sexual infantil, lo que representa un grave problema de salud pública que afecta la calidad de vida de nuestros niños y genera constante fricciones entre las instituciones, los padres o encargados y la victima. Es importante reconocer que la falta de información y educación sobre la prevención del abuso sexual infantil ha contribuido a que este problema persista. Por lo tanto, es necesario implementar talleres de prevención del abuso sexual infantil para abordar esta problemática local.
Alcance comunitario:
La prevención del abuso sexual infantil es una responsabilidad de todos los miembros de la comunidad. Estos circuitos de talleres no solo ayudarán a los padres y cuidadores, sino también a los niños, maestros, trabajadores sociales y líderes comunitarios. La educación y la concientización serán el principal elemento que se brindará a la comunidad para que ella pueda crear un entorno seguro para nuestros niños.


Overview

El abuso sexual infantil es un grave problema que afecta a millones de niños en todo el mundo, su origen puede estar relacionado con diversas causas. Si bien es importante destacar que cada caso es único y las circunstancias pueden variar, existen varios factores que han sido identificados como: victimización previa, factores económicos y sociales, emocionales y conductuales, familiares y ambientales, y de desigualdad de género.
El abuso sexual infantil puede tener consecuencias devastadoras para los niños, tanto a corto como a largo plazo. Los efectos pueden incluir daños físicos y emocionales, trastornos psicológicos, problemas de salud mental, dificultades en el desarrollo y deterioro de las relaciones interpersonales. La ciudad de Pedro Juan Caballero, Paraguay, no es ajena a esta realidad y es crucial implementar medidas efectivas de prevención para salvaguardar el bienestar de nuestros niños. Este proyecto tiene como objetivo concientizar, informar y capacitar a la comunidad sobre la importancia de prevenir el abuso sexual infantil, brindando herramientas y conocimientos necesarios para proteger a los niños y promover un entorno seguro.

Fuentes de consulta:
Beitchman, J. H., Zucker, K. J., Hood, J. E., & daCosta, G. A. (1992). Akademik underachievement, externalizing behavior problems, and social competence deficits among childhood sexual abuse victims. Journal of Abnormal Child Psychology, 20(3), 259-278.
Fergusson, D. M., Lynskey, M. T., & Horwood, L. J. (1996). Childhood sexual abuse and psychiatric disorder in young adulthood: II. Psychiatric outcomes of childhood sexual abuse. Journal of the American.


Results

Este proyecto ha logrado cumplir totalmente su objetivo al llevar capacitación y prevención sobre el abuso sexual a niños, adolescentes y adultos, además se han abordado temas de interés durante los talleres como la violencia, el bullyng, las consecuencias jurídicas aplicables a menores infractores, entre otros, logrando tener un alcance directo a más de . personas de forma presencial, superando ampliamente esa cifra en lo que respecta a los medios digitales, ya que se ha trabajado en una campaña de difusión y concientización masiva por redes sociales y en la prensa local.
Durante su ejecución, se ha logrado instruir a docentes de distintas instituciones, los cuales podrán actuar de manera directa e intervenir personalmente en los casos que puedan ser detectados. Es dable decir que el proyecto ha tenido un gran impacto en la comunidad pedrojuanina y ha sido muy bien recibido por los involucrados en el mismo.


Recommendations

Para las próximas ediciones, se recomienda construir alianzas estratégicas de mayor impacto y alcance, además de las ya concretadas, se espera que el proyecto pueda crecer, ya que la iniciativa tiene su propio espacio, potencial e impacto, para que más sectores de la sociedad se vean involucrados y se pueda generar un proyecto con impacto directo en la comunidad a nivel nacional o internacional, lo cual es altamente factible en estos tiempos.


Contact

+595 972 221781 - Katia Ramírez, Directora de Programa

Donate
Support our impact! Donations fund numerous national and international projects contributing to training, development and sustainable, positive change around the world.