RESPONSABILIDAD SOBRE RUEDAS

Member

Crisnar Torres Galeano


Local organization

JCI Pedro Juan Caballero


National organization

Paraguay


Member

Crisnar Torres Galeano


Duration

From May 25 to August 18, 2023

Target

El proyecto Responsabilidad Sobre Ruedas busca disminuir las estadísticas de siniestros viales, lograr la concientización sobre la importancia del cumplimiento de las normas de tránsito y crear un entorno vial seguro. Esta iniciativa es importante porque los accidentes de tránsito son una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo y es necesario tomar medidas para prevenirlos y educar a la población sobre cómo conducir de manera responsable y segura.


Target population

2000


Target avg age

16


People impacted

2000


Sustainable Development Goal

Quality Education


Development stage

Education and Economic Empowerment


Purpose

Se llevó a cabo un enfoque integral para promover la seguridad vial entre los estudiantes de nivel medio y escolaridad básica. Uno de los objetivos principales es concienciar a la comunidad estudiantil sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y prevenir accidentes en las carreteras.

Para lograr este objetivo, se llevaron a cabo charlas de seguridad vial que llegaron a un total de 2000 alumnos. Estas charlas se realizaron en colaboración con diversas entidades, incluyendo el sector privado, el sector público y la sociedad civil. Entre las alianzas destacadas se encuentran el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera, la ITRAN y la Municipalidad de Pedro Juan Caballero.

Además de las charlas, se implementaron campañas de concientización en redes sociales para amplificar el mensaje. Estas campañas lograron llegar a más de 15.000 personas, lo que demuestra la efectividad de utilizar plataformas digitales para difundir información sobre seguridad vial.

En la fase actual del proyecto, nos encontramos en la etapa final de la construcción de un monolito significativo. Este monolito está compuesto por un automóvil siniestrado que lleva un mensaje alusivo y conmovedor a las causas de los accidentes de tránsito. Este monumento será un recordatorio constante para la comunidad sobre la importancia de tomar precauciones en la carretera y respetar las normas de tránsito.

En resumen, este proyecto busca crear una conciencia duradera sobre la seguridad vial, involucrando a estudiantes, la comunidad y diversas entidades, y dejando una huella tangible en la forma de un monolito que transmita su mensaje de manera impactante.


Overview

Responsabilidad Sobre Ruedas se centra en la educación y la colaboración con diversos sectores de la comunidad. Hemos establecido alianzas sólidas con el sector privado, público y la sociedad civil, incluyendo al Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera, la ITRAN y la Municipalidad de Pedro Juan Caballero.
A través de estas alianzas y la realización de charlas de seguridad vial, hemos logrado crear un impacto significativo en la comunidad, llegando a estudiantes y ciudadanos con un mensaje claro sobre la seguridad en el tráfico.


Results

El proyecto ha obtenido resultados altamente positivos. Durante la primera etapa, se lograron realizar exitosas charlas de seguridad vial enfocadas en estudiantes de nivel medio y escolaridad básica, beneficiando a un total de 2000 alumnos. La iniciativa también demostró gran capacidad de convocatoria y colaboración al lograr alianzas sólidas con el sector privado, público y la sociedad civil al mantener una colaboración estrecha con instituciones clave para la seguridad vial, como el cuerpo de bomberos voluntarios del Amambay, la dirección nacional de la patrulla caminera, la ITRAN y la municipalidad de Pedro Juan Caballero. Estas alianzas permitieron fortalecer la implementación de las actividades del proyecto y garantizar su impacto positivo en la comunidad.

Además, el proyecto aprovechó el poder de las redes sociales para llevar a cabo campañas de concientización sobre la importancia de cumplir con las normas de tránsito. Estas campañas llegaron a más de 15.000 personas, logrando transmitir el mensaje clave de seguridad vial a una amplia audiencia.

En la segunda fase del proyecto, se espera completar la construcción de un monolito que constará de un automóvil siniestrado y un mensaje significativo que aluda a la causa de los accidentes. Esta estructura servirá como un recordatorio constante de la importancia de conducir de manera segura y respetar las normas de tránsito.

En conclusión, gracias a la ejecución adecuada de este proyecto, se ha logrado una significativa contribución a la seguridad vial en la comunidad. La participación activa de las distintas entidades involucradas y el impacto alcanzado en estudiantes y en la comunidad en general son evidencia de su éxito. El monolito que se encuentra en etapa final de construcción será un importante símbolo de concienciación y reflexión, reforzando la importancia de cuidar la vida y respetar las reglas viales.


Recommendations

Al momento de planificar y ejecutar nuevamente el proyecto, se sugieren las siguientes recomendaciones:

1. Definir claramente los objetivos: Es importante establecer metas específicas y medibles para el proyecto, de manera que se pueda evaluar su éxito y tener una guía clara durante su implementación.

2. Establecer alianzas estratégicas: Continuar involucrando al sector privado, público y sociedad civil en el proyecto, asegurando una colaboración efectiva para ampliar su alcance y consolidar su impacto.

3. Realizar una investigación previa: Antes de llevar a cabo el proyecto, es importante realizar un análisis exhaustivo de las necesidades y demandas de la comunidad en términos de seguridad vial. Esto permitirá adaptar las acciones y mensajes del proyecto de manera más efectiva.

4. Utilizar diversas plataformas de comunicación: Continuar aprovechando las redes sociales y otros medios de comunicación para difundir el mensaje de seguridad vial a un público más amplio. También es recomendable explorar otras formas de comunicación, como charlas en eventos comunitarios, programas de radio o colaboración con escuelas y colegios.

5. Evaluar continuamente el impacto: Durante el desarrollo del proyecto, es importante realizar evaluaciones periódicas para medir el impacto y la efectividad de las actividades implementadas. Esto permitirá ajustar y mejorar las estrategias en caso de ser necesario.

6. Mantener una comunicación fluida con todas las partes interesadas: Mantener una comunicación constante con las entidades colaboradoras y la comunidad en general es fundamental para asegurar su apoyo y la continuidad de las acciones a largo plazo.

7. Fomentar la participación activa de la comunidad: Incluir la participación de la comunidad en la planificación y desarrollo del proyecto, ya sea a través de comités de seguridad vial formados por residentes locales, voluntarios o grupos de estudiantes. Esto ayudará a generar un sentido de apropiación y compromiso en la comunidad.

8. Desarrollar estrategias de seguimiento: Además de la construcción del monolito, considerar otras estrategias de seguimiento a largo plazo, como programas educativos en las escuelas, talleres para conductores o actividades de capacitación continua en materia de seguridad vial.

Siguiendo estas recomendaciones, es posible asegurar la continuidad y el éxito del proyecto, así como su impacto en la comunidad en términos de concientización y prevención de accidentes de tránsito


Contact

Crisnar Torres Galeano. (595) 971 837 449

Donate
Support our impact! Donations fund numerous national and international projects contributing to training, development and sustainable, positive change around the world.