100 Años de Impacto Sostenible
Mostrar video
Somos la JCI. Ayúdanos a compartir nuestra historia.

Somos jóvenes ciudadanos activos en todo el mundo. Vivimos, nos comunicamos, actuamos y creamos impacto en nuestras comunidades. ¿Eres un joven ciudadano activo? ¿Deseas marcar una diferencia en tu comunidad? Únete a nosotros en este viaje de acción local para alcanzar un impacto global.

1
Global Movement
1
Mission & Vision
1
Activation Framework
105
Years of Global Impact
200K+
JCI Network Leaders
11
Million Member Legacy
100+
National Organizations
5K+
Community Organizations

JCI Mission

To provide development opportunities that empower young people to create positive change.

JCI Vision

To be the leading global network of young active citizens.

Tomar acción & proveer soluciones sustentables.

La JCI es una organización sin fines de lucro integrada por jóvenes ciudadanos activos de entre 18 y 40 años de edad que están involucrados y comprometidos a crear impacto en sus comunidades. Los ciudadanos activos son individuos involucrados en el futuro del mundo. La JCI reúne a ciudadanos activos de todos los sectores de la sociedad. Desarrollamos las destrezas, el conocimiento y la comprensión necesarias para tomar decisiones informadas y tomar acción.

Todos los días en más de 100 países.

Como jóvenes con pensamiento global, todos tenemos derechos, responsabilidades y compartimos objetivos. Encontramos soluciones específicas a asuntos locales, y así beneficiamos a nuestras comunidades, nuestro mundo y nuestro futuro. Al abrazar nuevas ideas, colaboración y diversidad, tenemos la pasión y la valentía de abordar los desafíos críticos de nuestro tiempo.

¿En qué se diferencia la JCI de otras organizaciones sin fines de lucro?

Como miembros de la JCI, tomamos la iniciativa para resolver desafíos locales. No sólo pensamos en caridad o servicio; nos enfocamos en realizar un impacto sustentable a nivel local y global. Solo se necesita un ciudadano activo para cambiar el mundo. Sé hoy ese ciudadano activo.

Ser un ciudadano activo significa tomar la iniciativa para ser una mejor versión de mí mismo, empoderar a los que me rodean y equiparnos con las herramientas para crear un cambio positivo en la comunidad y en todo el mundo.
Jessica Lee
JCI East Kowloon, Hong Kong
La ciudadanía activa está inspirando a las personas para que reconozcan su responsabilidad colectiva por la situación de sus comunidades, y para que tengan conciencia de sus derechos.
M. Abena Agard
JCI Barbados, West Indies
La JCI me ha empoderado para darle más valor a mi comunidad, mientras lidero y doy servicio con el ejemplo. A la vez, se me ha dado la oportunidad de compartir mi historia de impacto con los demás.
Rajiv Hieralal
JCI Urban, Suriname

La fundación de un movimiento

A los 18 años, Henry Giessenbier Jr. formó el Club Herculaneum Dance Club, un lugar de encuentro social para los jóvenes de la comunidad. Aún desconocido en esa época, Giessenbier establecía los cimientos de lo que se convertiría en un movimiento global. El 13 de octubre de 1915 se fundó el primer Movimiento JCI, cuando 32 hombres se unieron para formar la Asociación Cívica Progresista de Hombre Jóvenes (YMPCA por su sigla en inglés) en la Mission Inn de su ciudad natal, St. Louis, EE.UU.

Emblema de la Cámara de Comercio de St. Louis

Los miembros de la Asociación Cívica Progresista de Hombre Jóvenes recibieron el reconocimiento de la mayoría de la comunidad. Aún así, el 30 de noviembre de 1915, se le concedió reconocimiento oficial después de su inscripción como miembro de la Conferencia de Organizaciones Cívicas del Alcalde. Un año después, la YMPCA se hizo conocida como Junior Citizens y pronto como la Cámara de Comercio Junior, después de afiliarse con la Cámara de Comercio de St. Louis.

La Primera Convención Nacional

En junio de 1920, con la presencia de representantes de 41 ciudades, la Cámara de Comercio Junior de EE. UU. realizó su primera convención oficial, en la que se adoptó su primera constitución y se eligió al primer Presidente, Henry Giessenbier Jr. Giessenbier cerró la ceremonia expresando sus metas para la organización: "Definitivamente, hemos lanzado una gran institución en el mundo del progreso. Esperemos que de esta institución surjan ciudadanos con ideales más altos, privilegios más altos, mayores oportunidades, un patriotismo más puro, ideas de servicio más amplias y mayor capacidad de felicidad ". — Fundador, Henry Giessenbier, Jr.

Expansión de la aviación y participación en las votaciones

En 1926, después de la incorporación como miembro de Charles A. Lindbergh, pionero de la aviación comercial, la Cámara de Comercio Junior de Estados Unidos buscó expandir la aviación en los Estados Unidos trabajando para establecer y fomentar la construcción de aeropuertos, el uso del correo aéreo y señalar a las poblaciones para identificarlas más fácilmente desde el aire. Ese mismo año se inició la campaña Get Out the Vote, en la que la Cámara de Comercio Junior de Estados Unidos se convirtió en la primera organización nacional en llevar a cabo una campaña sistemática para educar a los ciudadanos sobre el deber cívico de votar. Como resultado, en las elecciones de 1928 votaron 12 millones más de personas que en 1924.

Congreso Interamericano en la Ciudad de México

El 11 de diciembre de 1944 se celebró en la Ciudad de México el Congreso Interamericano. Allí se reunieron representantes de Estados Unidos, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá para establecer oficialmente la asociación cívica de 24 años de Henry Giessenbier como organización internacional: Junior Chamber International.

El Primer Congreso Mundial de la JCI

En 1946, con el reconocimiento de su nueva presencia internacional, el primer Congreso Mundial de la JCI tuvo lugar en la ciudad de Panamá, e incluyó la aprobación de una Constitución provisional.

Asociaciones que conectan a los jóvenes

Los miembros de la JCI se asociaron con Pan American Airlines durante el 14º Congreso Mundial de la JCI para conectar jóvenes ciudadanos activos con miembros de la JCI de todo el mundo.

El credo de la JCI resume valores fundamentales

El Credo de la JCI, escrito por C. William Brownfield, constituye una declaración de seis líneas de las creencias y principios del Movimiento JCI, que fue adoptado oficialmente en 1948 uniendo a miembros individuales de todo el mundo.

Operación Fraternidad

Como ejemplo del valor de la hermandad, se lanzó la primera campaña internacional de la JCI en 1954. La Operación Fraternidad se desarrolló en colaboración con las Naciones Unidas para apoyar a los refugiados que huían del comunismo en Vietnam.  La campaña incluyó esfuerzos de recaudación de fondos a gran escala que recaudaron 1 millón de dólares, ayudaron a más de 730.000 personas con programas de salud y bienestar, y crearon más de 350 espacios para la vida comunitaria de los refugiados.

Proyecto de cuidado

En 1965, el Proyecto de cuidado "Concern" comenzó a proporcionar atención dental y primaria a personas desfavorecidas en Hong Kong, Vietnam, México y las montañas de los Apalaches en los Estados Unidos. Aunque el programa creció a nivel internacional en 1965, había sido lanzado por la JCI Hong Kong en 1962, extendiéndose a otras Organizaciones Nacionales antes de ser adoptado a nivel internacional.

Oportunidades para las mujeres

A lo largo de la década de 1970, el crecimiento de la membresía entre las mujeres se disparó, y en 1971 en Nepal se eligió la primera mujer Presidente Nacional.

La JCI y las Naciones Unidas

En 1954, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) otorgó a la JCI el estatus de Consultoría Especial, lo que definió oficialmente la relación de apoyo entre la JCI y la ONU. En la foto de arriba, Gary Nagao, el Presidente de la JCI 1981, se reunió con el Secretario General de la ONU Kurt Waldheim para discutir la alianza de larga data entre las dos organizaciones.

Soluciones pacíficas lideradas por la JCI

A partir de la década de los ochenta, los temas organizacionales se centraron en gran medida en la igualdad, el internacionalismo y la paz mundial como respuesta a los conflictos civiles, los intentos de asesinato y los actos de terrorismo, así como el aumento de la inflación mundial y una crisis petrolera y energética. En el Congreso Mundial de la JCI de 1982 en Seúl, Corea del Sur, los delegados saltaron el almuerzo para recaudar fondos y apoyo para las poblaciones desfavorecidas en las fronteras norte y surcoreana.

Paz y alfabetización para niños

La primera Carrera por la Tierra en el Congreso Mundial de la JCI de 1986 se realizó para promover a la UNICEF y la "Paz mundial para los niños".  Más adelante, en los años noventa, la JCI estableció oficialmente una alianza con la UNICEF basada en el compromiso mutuo de las organizaciones de proteger y apoyar a los niños. En otro proyecto dedicado al desarrollo infantil, los miembros de la JCI Hong Kong establecieron la primera biblioteca para niños y proporcionaron bibliotecas móviles a la Oficina de Bienestar Social en 1986.

La JCI apoya la caída del Muro de Berlín

En 1989, los Presidentes de la JCI firmaron The Independent describiendo la caída del Muro de Berlín y la presentaron a la JCI Alemania.

Día de la JCI en las Naciones Unidas

A lo largo de la década de 1990, la JCI y las Naciones Unidas, su socio de larga data, organizaron el Día de la JCI todos los 11 de diciembre en la ONU para educar a los jóvenes sobre los desafíos globales y cómo su historia de cooperación puede inspirar colaboraciones locales.

La JCI celebra 50 años de acción internacional

Medio siglo después de que el Movimiento de la JCI se expandiera internacionalmente, la JCI celebró su 50 aniversario. El liderazgo de la JCI sopló velas para celebrar esta importante ocasión. Otras celebraciones incluyeron la publicación de un Libro de Oro de la JCI para conmemorar los 50 años de historia desde su fundación internacional en 1944.

La sede mundial de la JCI se traslada a la ciudad de su fundación

El 30 de noviembre de 2002, los participantes de la comunidad de la JCI asistieron a la ceremonia de inauguración de la nueva sede mundial de la JCI. Después de casi 50 años de estar ubicados en Tulsa, Miami o Coral Gables, EE.UU., la sede se trasladó a la ciudad donde se fundó el Movimiento JCI, St. Louis, EE.UU. El edificio fue inaugurado el 23 de junio de 2004.

La JCI adopta los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Primero fue una resolución de la Cumbre de Liderazgo de la JCI-ONU, en 2004, en la que los miembros de la JCI se comprometieron a unirse a líderes de todo el mundo para avanzar en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Los miembros de todo el mundo siguieron realizando proyectos nacionales y locales encaminados a promover estos ocho objetivos mundiales de desarrollo, que varían desde la erradicación del hambre y la pobreza extremas hasta la lucha contra el VIH / SIDA y la malaria.

La lucha contra la malaria

Para promover el ODM # 6, combatir el paludismo, el VIH / SIDA y otras enfermedades, la JCI formalizó una asociación con la campaña Nothing But Nets de la Fundación de la ONU en 2008, que se concentró en las acciones de los miembros de la JCI para incrementar la conciencia global, defender la financiación gubernamental, y la recaudación de fondos para apoyar la lucha contra la malaria mediante la prevención. Durante los ocho años siguientes, la JCI recaudó más de US $ 3,5 millones para la prevención de la malaria

El Marco de la Ciudadanía Activa de la JCI

Para aumentar la cantidad de proyectos que dan lugar a soluciones sostenibles, la Asamblea General del Congreso Mundial de la JCI 2010 adoptó el Marco del Ciudadano Activo de la JCI, una hoja de ruta de medidas impulsadas y orientadas a los resultados para producir un impacto sostenible. Este marco ha sido una fuerza rectora detrás de los proyectos de base alrededor del mundo, dando como resultado soluciones sostenibles como un campamento médico en los barrios marginales de Bangladesh para mujeres embarazadas que carecen de recursos prenatales, agricultura comunitaria en el Caribe holandés, prácticas para jóvenes desempleados en Europa, y campañas de concientización del voto en naciones africanas.

Cien años de impacto

Cuando la JCI celebraba el centenario del Movimiento de la JCI, se dio el momento para que la organización reflexionara y celebrara los 100 Años de Impacto. Las celebraciones incluyeron fiestas, proyecciones documentales por el centenario y un monumento conmemorativo y su presentación en la Sede Mundial de la JCI. Participaron en el Proyecto Impacto 100 miembros de la JCI en todo el mundo con el objetivo de capacitar a los jóvenes y sus comunidades para impactar la vida de 100 personas mediante la adopción de medidas de base que lograran crear un cambio positivo; 467.540 individuos fueron impactados globalmente.

Acabar con la pobreza extrema, la desigualdad y el cambio climático en 2030

El año 2016 fue el primer año de implementación para la agenda de desarrollo global de 15 años: Los Objetivos Mundiales de Desarrollo Sostenible  Estos ambiciosos 17 objetivos tienen como objetivo lograr tres tareas extraordinarias: acabar con la pobreza extrema, luchar contra la desigualdad y la injusticia y combatir el cambio climático. Durante el Congreso Mundial de la JCI de 2015, en Kanazawa, Japón, los líderes de la JCI se comprometieron a promover estos objetivos creando conciencia, actuando sobre las metas más relevantes en sus comunidades y asumiendo la responsabilidad de responsabilizar a los miembros de la JCI, así como a todos los sectores de la sociedad, para implementar y monitorear el progreso de los Objetivos Mundiales.

Continúe descubriendo
Noticias
Done
Apoye nuestro impacto! Las donaciones nos ayudan a sostener numerosos proyectos nacionales e internacionales que contribuyen a entrenar, desarrollar y sostener cambio positivo alrededor del mundo